Seguridad de datos en logística: la clave para un servicio confiable en banca y el e-commerce

Descubre por qué la seguridad de datos en logística es esencial para la banca y el e-commerce. Conoce qué evaluar en un proveedor logístico y cómo clicOH protege la información con ISO 27001 y PCI DSS.

¿Sabías que cada envío implica compartir información sensible?

Cada vez que una empresa realiza un envío, no solo transporta un paquete: también entrega datos críticos a un proveedor logístico. Desde nombres, direcciones y teléfonos hasta información estratégica como volúmenes de envío o bases de clientes. La pregunta es inevitable: ¿Cómo garantiza tu proveedor logístico que la seguridad de datos esté protegida?

Tipos de información que deben protegerse

La logística segura comienza con la correcta gestión de la información:

Información sensible del cliente

  • Nombres y apellidos.
  • Dirección de entrega.
  • Documentos de identificación.
  • Correos electrónicos y teléfonos.

Información estratégica del negocio

  • Volúmenes y frecuencia de envíos.
  • Rutas y destinos más comunes.
  • Tipo de productos transportados.
  • Bases de clientes y patrones de consumo.

Ambos tipos de datos deben ser prioridad. Una filtración de datos logísticos no solo afecta al consumidor final, sino que también compromete la reputación de la empresa y la continuidad del negocio.

¿Qué debería evaluar un banco (o empresa) al elegir un proveedor logístico?

En sectores altamente regulados como la banca, la seguridad de datos en logística bancaria no es opcional. Un banco debe asegurarse de que su aliado logístico cumpla con prácticas de seguridad alineadas con los más altos estándares.

Aspectos clave a evaluar:

  • Estándares internacionales de seguridad (ISO 27001, PCI DSS, etc.).
  • Control de accesos y permisos por rol.
  • Trazabilidad y auditoría de accesos a la información.
  • Autenticación reforzada, como doble factor (2FA).
  • Capacitación continua en ciberseguridad para todo el personal.

Al elegir un operador logístico seguro, las empresas financieras pueden proteger tanto los datos de sus clientes como su reputación.

Políticas de seguridad: humanas y tecnológicas

La seguridad de la información en logística requiere un enfoque integral que combine personas y tecnología.

Políticas administrativas (el factor humano)

  • Control estricto de accesos internos.
  • Confidencialidad respaldada por contratos.
  • Capacitaciones periódicas en seguridad de datos logísticos.

Políticas técnicas (la fortaleza tecnológica)

  • Accesos individualizados y segmentados.
  • Registros y trazabilidad de cada consulta de información.
  • Autenticación segura con doble factor o biometría.

El enfoque de seguridad en clicOH

En clicOH sabemos que la funcionalidad logística sin seguridad de datos no es suficiente. Por eso, hemos convertido este aspecto en el núcleo de nuestra propuesta:

  • Estándares internacionales: aplicamos ISO 27001 y certificación PCI DSS para garantizar logística segura para e-commerce y banca.
  • Actualización constante: renovamos nuestras certificaciones y adoptamos las mejores prácticas en ciberseguridad.
  • Compromiso total: protegemos los datos de clientes y empresas con la misma prioridad que entregamos cada paquete.

Conclusión

La logística moderna no solo consiste en mover productos: también en gestionar y proteger la información que hace posible cada entrega. Para sectores como la banca y el e-commerce, elegir un operador logístico sin protocolos de seguridad robustos significa poner en riesgo la confianza de clientes y la reputación de la empresa. En clicOH lo tenemos claro: cada envío transporta confianza y datos valiosos, y nuestra responsabilidad es protegerlos bajo los más altos estándares de seguridad de la información.